gracias por visitar mi pajina

viernes, 12 de agosto de 2016

                                                                    Rio Babahoyo 
Lugar  natural que tiene mucha historia, en la actualidad existen viviendas flotantes asentadas en su superficie. En tiempos de antaño era de lo más normal ver embarcaciones navegar a diario ya sea por comercio, necesidad y por turismo.
Pero al final a cabo es un lugar muy  hermoso de visitar.
En la que se puede disfrutar de la naturaleza y una refrescante brisa.

Balneario Pisagua



Balneario Pisagua es un lugar de sano esparcimiento en donde usted podrá disfrutar de lindos paisajes . Disponen de piscinas, areas verdes, canchas, camino a Río Cristal.
 Atienden de jueves a Domingo y feriados nacionales de 9h00 a 17h0, esta  en el km3 vía montalvo guaranda. Costo de entrada 3dolares
. Los niños de 2 a 8 años 1dolar.  no vende ninguna clase de bebidas alcohólicas ni permiten  el ingreso de las mismas, realizan controles en el ingreso. 

Un lugar rodeado de ‪#‎naturaleza‬, donde podrás disfrutar en familia o con amigos.  Amplias instalaciones cuentan con:
- 7 Piscinas para adultos y niños.
- 1 Tobogán de 45mts.
- Juego de 3 Toboganes.
- Restaurante.
- Canchas deportivas.
- Áreas verdes.
- Camino Río Cristal.
- Baños, vestidores, duchas.
- Juegos infantiles.
- Hermosos Paisajes.
Camino al Sol es uno de los sitios más visitados.
Un paseo turístico muy hermoso ,
puedes disfrutar de la naturaleza * Cabañas

*Piscinas naturales

*Piscinas artificiales

*Canchas deportivas

*Comedor

*Bar

*Pista de Baile

Ideal para camping, paseos familiares, escolares y empresariales






Catedral principal del cantón Montalvo

El 25 de junio de 1824 pasó a formar parte del cantón Babahoyo  ya que se  integraba a la provincia del Guayas.
 En 1860, cuando se creo la provincia de Los Ríos pasó se paso junto con Babahoyo  a formar parte de esa nueva jurisdicción. 


Debido a varios problemas de inundaciones y de otros tipos, las personas de sabanetas realizaron gestiones para ubicarse en un nuevo sitio, el Municipio de Babahoyo, aprobó el traslado de la población, la Sra. Antonia de la Bastida donó 14 hectáreas, las cuales fueron aceptadas mediante decreto 920 del 15 de junio de 1906.